• Acerca de
  • Contacto
facebook
twitter
contacto@llavemaestra.com.mx
Logo de Llave Maestra
  • Inicio
  • Destacados
  • Política
  • Negocios
  • Educación
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Estilo de Vida
NOVEDADES
Enorme cartón de @CartonCalderon . El vino de Echeverría en el envase nuevo de @lopezobrador: Fernando Belaunzará
TERCERA ENCUESTA NACIONAL SOBRE CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
» Buscando pleitos, culpando al pasado, sin reconocer fallas, tenemos un Presidente que no resuelve los problemas del país» F. Berrueto.
Liderazgo social con huella en el comercio de calle
La entrevista de la semana, Dr. Andrés Bogarín Serrano. no te la pierdas dale click y compártela si te pareció interesante.
La entrevista con Martín López Estrada, Joven Universitario.
Llave Maestra: La entrevista con Carlos Valenzuela Parte 2
Llave Maestra: La entrevista con Carlos Valenzuela Parte 1
Así pensaban los liberales
El estilo personal de gobernar

Crónica política. La medición inequitativa entre AMLO, Meade y Anaya

Desde el destape de José Antonio Meade Kuribreña lo han estado midiendo con Andrés Manuel López Obrador y con Ricardo Anaya Cortés rumbo a las elecciones a la Presidencia de la República del primero de julio próximo, en una comparación inequitativa y hasta compasiva por ubicarse a la saga.

(Aunque parece que ya no tanto.)

La ventaja de sus rivales es lógica. Andrés Manuel lleva doce años haciendo proselitismo, incluyendo la campaña formal del 2006 cuando compitió con el panista Felipe Calderón Hinojosa. Y mucho lo posicionó el movimiento que encabezó para la conformación de Morena como partido político con registro nacional.

Eso sí, AMLO ha sido incansable. Lo hemos visto recorrer comunidades, tocar puertas y sentarse con líderes regionales; ha hecho, pues, proselitismo de tierra todos los días, todas las horas, todos lo minutos, en la ruta hacia su añeja aspiración: Ganar la Presidencia de México.

Inteligentemente ha usado cualquier espacio de expresión para meterse en el tuétano ciudadano, así como toda posición. Llevar la dirigencia formal de Morena ha sido fundamental para su objetivo electoral. De hecho, AMLO fácticamente sigue siendo el líder del partido en un símil del sistema presidencialista mexicano.

De ganar las elecciones, no se dude entonces que se convierta en el jefe político de los morenistas. Será el Presidente de la República y al mismo tiempo el jefe en Morena. Algo similar a la praxis del Partido Revolucionario Institucional (PRI). ¿O AMLO dejaría en entera libertad la vida partidaria morenista?

Como dice la canción de José José, “pero lo dudo”. Pues desde ahora vemos a López Obrador designando candidatos a senadores, diputados federales y locales, presidentes municipales y a gobernadores, según la entidad con elecciones concurrentes en este año.

Claro, son designaciones bajo el camuflaje de procesos internos previa la utilización de la figura de coordinadores organizativos del partido.

En fin, retomando el tema: AMLO le lleva mucho camino recorrido a Meade, quien apenas a finales de noviembre del 2017 incursionó en la actividad política-electoral; su amplia trayectoria se ubica en la administración pública federal, pero no ha sido político partidista, ni nunca ha disputado cargo alguno de elección popular.

Y es lógico, porque José Antonio Meade no milita en ningún partido político y jamás ha hecho campaña electoral. Quizá después de las elecciones de julio próximo decida afiliarse al PRI, o tal vez determine nunca más aventurarse como candidato porque la vida partidaria es cruenta para quienes se atreven a pisar territorios de los grupos internos.

Meade lleva apenas tres meses y diez días, aproximadamente, en la palestra electoral. Cómo quieren que en ese lapso alcance a AMLO tras rebasar al Ricardo Anaya. Mmm… parece que a éste ya lo está rebasando luego del escándalo por la supuesta vinculación del panista con negocios de lavado de dinero.

Anaya Cortés lleva más de seis años en campaña; aprovechó abiertamente su condición de presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN) para posicionarse en el ánimo del electorado, pero además para maniobrar a su favor la candidatura a la Presidencia de la República.

El llamado “Chico Maravilla” es astuto; supo convencer al PRD para sumarse a su candidatura presidencial para la coalición “Por México al Frente”, conformada también por Movimiento Ciudadano (MC). Claro, tampoco el Sol Azteca estaba en condiciones de exigir porque poco representa como fuerza electoral a nivel nacional.

En fin, que si se comparan los doce años de proselitismo de AMLO y los seis de Ricardo Anaya, con los tres meses y fracción de Meade, éste ha crecido como candidato de la coalición “Todos por México”, integrada por el PRI, el PVEM y el Panal.

Viene la fase definitiva dentro de la primera etapa del proceso electoral: La campaña, la cual empezará el 30 de marzo. Es ahí donde los candidatos presidenciales darán el jalón hacia arriba, se estancarán y se caerán en la preferencia electoral. Viene lo más interesante.

Para AMLO como candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia” (Morena-PT-PES) será todo un reto mantenerse como puntero hasta el día de la jornada electoral, librando su talón de Aquiles: La estructura.

Para Meade el reto será conseguir la adhesión verdadera de grupos priistas que no acaban de aceptar a un externo como su candidato presidencial; además tendrá que quitarse el traje negro el cual le genera una barrera con el pueblo, ser él con todos sus defectos y virtudes.

Para Ricardo Anaya el reto será probar que no está vinculado al lavado de dinero, y convencer a los panistas de sumarse a su campaña.

Fuente: SDP Noticias.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Comments

  • google-share
Publicación Anterior

AMLO, una barbarie anunciada: Pablo Hiriart

Siguiente Publicación

Así fue la ‘pasarela’ de AMLO, Anaya y Meade ante los banqueros

Dejar un comentario Cancelar respuesta

*
*

Últimas entradas

0

Enorme cartón de @CartonCalderon . El vino de Echeverría en el envase nuevo de @lopezobrador: Fernando Belaunzará

Fernando Belaunzará: Filósofo de formación, político de profesión, de izquierda por convicción, irreverente de tradición, hereje por vocación.. y
Posted On
0

TERCERA ENCUESTA NACIONAL SOBRE CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD

TERCERA ENCUESTA NACIONAL SOBRE CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD file:///C:/Users/HECTOR/Downloads/encuesta-mcci-reforma-2021.pdf Relacionado
Posted On
0

» Buscando pleitos, culpando al pasado, sin reconocer fallas, tenemos un Presidente que no resuelve los problemas del país» F. Berrueto.

«El país estará considerablemente peor al momento que concluya la presente administración. El legado de la 4T habrá de refugiarse en la
Posted On
© 2017 Llave Maestra. Todos los derechos reservados.