• Acerca de
  • Contacto
facebook
twitter
contacto@llavemaestra.com.mx
Logo de Llave Maestra
  • Inicio
  • Destacados
  • Política
  • Negocios
  • Educación
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Estilo de Vida
NOVEDADES
La entrevista de la semana, Dr. Andrés Bogarín Serrano. no te la pierdas dale click y compártela si te pareció interesante.
La entrevista con Martín López Estrada, Joven Universitario.
Llave Maestra: La entrevista con Carlos Valenzuela Parte 2
Llave Maestra: La entrevista con Carlos Valenzuela Parte 1
Así pensaban los liberales
El estilo personal de gobernar
El altruismo científico de Guillermo Soberón
Una crisis económica asombrosa pero esperable
Frena, Morena y la política de la furia
Un gobierno destructor

El altruismo científico de Guillermo Soberón

A Guillermo, mi maestro y amigo, se le puede definir con una sola palabra: generosidad. Esa rara cualidad que presupone grandeza de alma, olvido de sí mismo; ocuparse de los otros, sin preocuparse del interés personal.

Hace ya muchos años, al contestar mi discurso de ingreso al Colegio Nacional, el doctor Soberón dijo: “Mucho habríamos de ganar todos si entendiéramos cabalmente el cometido que nos corresponde, en el tiempo que nos toca actuar y en el determinado ámbito en el que nos movemos. Esta reflexión nos tiene que llevar a tratar de trascender en beneficio de la sociedad a la que servimos”. ¡Y vaya que él logró trascender en nuestro país!

Ante su ausencia, nunca suficientemente lamentada, habrá muchos amigos y discípulos que describan sus contribuciones al mejoramiento de la educación superior, en su papel de rector de la Universidad Nacional Autónoma de México. Habrá también quienes destaquen los innegables avances en favor del bienestar del país, cuando encabezó la Secretaría de Salud. Pero a todo ello hay que sumar, cuando menos, otras tres trascendentes actividades suyas.

En 1985, reunió a un grupo de cien empresarios para establecer la Fundación Mexicana para la Salud. Los notables estudios sobre la economía y las políticas de la salud sirvieron de inspiración, en administraciones anteriores, para la puesta en marcha de políticas de avanzada en la materia, como las Cuentas Nacionales de Salud que estimaban por primera vez cuánto costaba la atención de la salud en México, y el absurdamente destruido Seguro Popular. Hoy, la institución goza de buena salud, como aliada estratégica en la reconversión hospitalaria para la atención de pacientes de covid-19.

Con Soberón se formaron especialistas que destacaron en el ámbito de la salud, tanto en la academia como en la administración pública, como Julio Frenk, Rafael Lozano, Octavio Gómez Dantés y Adolfo Martínez Valle.  

A partir de 2004, Guillermo Soberón dio nueva vida y alcances internacionales a la Comisión Nacional de Bioética, órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud, donde promovió la creación de las comisiones estatales de bioética, los comités hospitalarios de bioética y los comités de ética en investigación en instituciones científicas. Después, la Comisión ha tenido una actuación discreta. Hoy en día, un legado sólido es su moderno edificio, construido por el doctor Soberón.

En 1994 fue nombrado coordinador del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República. Durante años, sobre todo cuando Soberón estaba a cargo, el Consejo fue el órgano asesor para aspectos relativos a la planeación nacional y a la formulación de políticas y programas para el desarrollo de la ciencia y la tecnología. El Consejo, integrado por el centenar de premios nacionales de ciencias que participaban a título honorífico, realizó importantes estudios de prospectiva y fungió como un órgano de la voz de los investigadores, independendiente de las veleidades políticas. Entre las actividades del Consejo Consultivo de Ciencias estaba la coordinación del premio de ciencia y tecnología más importante del área iberoamericana y del Caribe: el Premio México de Ciencia y Tecnología de la Presidencia. El Consejo fue minimizado por la administración anterior, y hoy en día es sólo un patético apéndice del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Al final de la respuesta que el doctor Soberón dio a mi conferencia de ingreso al Colegio Nacional, recordó a Cervantes: “El camino es siempre mejor que la posada”. A lo largo de su camino, Guillermo fue construyendo instituciones, siempre para bien de los demás.

 

Fuente Letras Libres.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Comments

  • google-share
Publicación Anterior

¿Un robot podría sustituirte en el trabajo?

Dejar un comentario Cancelar respuesta

*
*

Últimas entradas

0

La entrevista de la semana, Dr. Andrés Bogarín Serrano. no te la pierdas dale click y compártela si te pareció interesante.

los espacios en las profesiones y en la política, se ganan mediante una lucha permanente. Luchar por un espacio en la vida profesional y política
Posted On
0

La entrevista con Martín López Estrada, Joven Universitario.

El liderazgo de la FEUAN nos abre espacios y presencia en el campus universitario. Los jóvenes somos el futuro de Nayarit y estamos obligados a
Posted On
0

Llave Maestra: La entrevista con Carlos Valenzuela Parte 2

Un tema relevante de Comunicación Política, con un Maestro y un Moderador que le sabe.   Relacionado
Posted On
© 2017 Llave Maestra. Todos los derechos reservados.