• Acerca de
  • Contacto
facebook
twitter
contacto@llavemaestra.com.mx
Logo de Llave Maestra
  • Inicio
  • Destacados
  • Política
  • Negocios
  • Educación
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Estilo de Vida
NOVEDADES
La entrevista de la semana, Dr. Andrés Bogarín Serrano. no te la pierdas dale click y compártela si te pareció interesante.
La entrevista con Martín López Estrada, Joven Universitario.
Llave Maestra: La entrevista con Carlos Valenzuela Parte 2
Llave Maestra: La entrevista con Carlos Valenzuela Parte 1
Así pensaban los liberales
El estilo personal de gobernar
El altruismo científico de Guillermo Soberón
Una crisis económica asombrosa pero esperable
Frena, Morena y la política de la furia
Un gobierno destructor

EL CIUDADANO COMÚN, FACTOR CLAVE PARA GANAR NAYARIT

Los partidos políticos le llaman indeciso

Empieza el caldero electoral de Nayarit a calentarse; esto a partir del registro como candidato del PRI al gobierno del estado de Manuel Cota el próximo lunes 6 de febrero y la posible determinación de alianza entre los partidos opositores al partido en el poder, antes del 10 de febrero.

El domingo 4 de junio habrá elecciones en el Estado de México, Veracruz, Coahuila y Nayarit; todas son importantes pero en cuanto al peso en el padrón electoral destaca el Estado de México y Veracruz; en el Edomex solo para gobernador quien gané tiene asegurado un poco más de 11 millones de votos para el candidato de su partido a la presidencia en el 2018, los que pierdan, pueden ir diciendo adiós a esa legítima aspiración.

Nayarit no es menos importante por su número de electores, su importancia radica en lo abigarrado que han sido siempre sus procesos electores, hasta el punto que en más de una ocasión ha sido catalogado como el laboratorio electoral de México. En Veracruz son solo de 212 municipios la competencia, ahí es entre la alianza PAN-PRD vs Morena, estarán en juego un poco más de 5 millones de votos. En el Estado de México las cosas se cuecen muy aparte es el centro neurálgico del grupo actual en el poder, Atlacomulco.

En Nayarit, desde hace meses los medios digitales, electrónicos y escritos en nuestro estado, han sido portadores de una encarnizada lucha política entre 2 corrientes que buscan encabezar esa gran alianza que al día de hoy solo ha estado en la mesa y el debate de los miembros del PAN y el PRD comisionados para tal cuestión, al día de hoy, ni Toño ni Polo dicen esta boca es mía y el PRI ya tiene virtual Candidato en Manuel Cota.

A diferencia de la oposición, el PRI, ha logrado lo que parecía en esta ocasión difícil, consensar acuerdos, establecer equilibrios de poder, abrir canales de unidad, pero sobre todo escoger al representante que en este momento tiene el mayor contacto con las esferas del poder nacional y ha sido testigo presencial, de las decisiones que el gobierno federal ha tomado en esta etapa crucial de la vida democrática de nuestra nación.

Si bien es cierto que a Manuel Cota se le atribuyen como político muchas debilidades, producto de su accionar en las cuestiones públicas, es innegable que sus valores personales, sus experiencias vividas ante un gobierno opositor que le toco vivir en el congreso local como diputado, le dan la oportunidad para convertir en fortalezas esas debilidades que sus opositores han pretendido vender a los electores, principalmente a los indecisos.

Manuel Cota estará registrando su aspiración este lunes 6 de Febrero con una magna concentración de militantes ante el Partido Revolucionario Institucional, los partidos de oposición, o la ya tan cacareada alianza seguirán a la espera, consumiendo tiempos electorales y de posecionamiento valioso, que los desgasta y les provoca en consecuencia confrontación interna.

Esto ni duda cabe, favorece al PRI, que en su precampaña tendrá tiempo y margen para acomodar la carreta sobre la marcha, ofreciendo el estribo de la misma, a aquellos que le representen algún motivo de riesgo o inconformidad interna; principalmente en los municipios donde tirios y troyanos buscan ser los que abanderen las causas del pueblo. Los hay de todo, desde los que se promueven con recursos públicos y con el señuelo de que ostentan un cargo administrativo, luego los que dentro de su trayectoria tienen perfil social, o los que alcanzaron un puesto de elección popular como trampolín para su siguiente aspiración y desde luego también aquellos que por ingenuos, no dimensionan que estas elecciones serán lo más de interesantes a partir del importante papel que jugará el ciudadano común y corriente, ese ciudadano al que hoy la encuestas le llaman INDECISO, y que ni duda cabe, será el PROTAGONISTA principal de esta película llamada: ELECCIONES EN NAYARIT.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Comments

  • google-share
Publicación Anterior

PRI, ganar o morir en Edomex

Siguiente Publicación

PRECAMPAÑAS Y LEGALIDAD ELECTORAL EN NAYARIT

Dejar un comentario Cancelar respuesta

*
*

Últimas entradas

0

La entrevista de la semana, Dr. Andrés Bogarín Serrano. no te la pierdas dale click y compártela si te pareció interesante.

los espacios en las profesiones y en la política, se ganan mediante una lucha permanente. Luchar por un espacio en la vida profesional y política
Posted On
0

La entrevista con Martín López Estrada, Joven Universitario.

El liderazgo de la FEUAN nos abre espacios y presencia en el campus universitario. Los jóvenes somos el futuro de Nayarit y estamos obligados a
Posted On
0

Llave Maestra: La entrevista con Carlos Valenzuela Parte 2

Un tema relevante de Comunicación Política, con un Maestro y un Moderador que le sabe.   Relacionado
Posted On
© 2017 Llave Maestra. Todos los derechos reservados.