• Acerca de
  • Contacto
facebook
twitter
contacto@llavemaestra.com.mx
Logo de Llave Maestra
  • Inicio
  • Destacados
  • Política
  • Negocios
  • Educación
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Estilo de Vida
NOVEDADES
Enorme cartón de @CartonCalderon . El vino de Echeverría en el envase nuevo de @lopezobrador: Fernando Belaunzará
TERCERA ENCUESTA NACIONAL SOBRE CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
» Buscando pleitos, culpando al pasado, sin reconocer fallas, tenemos un Presidente que no resuelve los problemas del país» F. Berrueto.
Liderazgo social con huella en el comercio de calle
La entrevista de la semana, Dr. Andrés Bogarín Serrano. no te la pierdas dale click y compártela si te pareció interesante.
La entrevista con Martín López Estrada, Joven Universitario.
Llave Maestra: La entrevista con Carlos Valenzuela Parte 2
Llave Maestra: La entrevista con Carlos Valenzuela Parte 1
Así pensaban los liberales
El estilo personal de gobernar

El traidor

No voy a defender a Carlos Urzúa. Soy de los que piensa que así no se le renuncia a un presidente que te confirió un altísimo cargo para la nación y, si se decide ese tipo de renuncia, pues se dan los nombres y los datos para hacerle un favor al país que, según el texto, tiene un gobierno inepto y corrompido. Me parece que no puede llamarse a engaño, pues todo lo que menciona en su carta era algo sabido de antemano y él conocía perfectamente el estilo presidencial y los compañeros de viaje con que decidió zarpar. Urzúa, durante meses, diseñó y aplicó políticas públicas en términos económicos que son de su responsabilidad –aunque ahora resulte que se las impusieron– y durante su corta gestión se hizo mucho de lo que ahora apenas vemos que va en picada. Que la paciencia se le agotara o que la grilla de cuarta y los personajes de película chafa con que estaba metido lo hartaran, es otra cosa. No es un quijote, es un desencantado. Uno más.

Pero Urzúa ya se fue y su salida dejó muchas preguntas en el aire. Sin embargo, es de asustar la reacción del presidente y su gente. A la carta que asemejó un grosero portazo, se le sumó una enorme cantidad de insultos que el propio López Obrador propició. Lo que hemos visto en estos días se asemeja al trato que se le daba en las dictaduras a quien se consideraba un traidor: se le linchaba públicamente, se le humillaba, se le llenaba de insultos y de oprobio para también mantener espantados a sus cercanos. A Carlos Urzúa el presidente le dijo, en pocas palabras, pusilánime, incapaz de entender el cambio y que era un neoliberal que pertenecía a esos tiempos y esas prácticas. De ahí en adelante el pleito fue por alcanzar la bajeza en el cual destacaron la desequilibrada Tatiana Clouthier y el zafio de Jaliffe, pasando por el neandertal de Salgado Macedonio. Obviamente, mientras más ignorante el sujeto más burdo el insulto, lo cual en Morena es hablar de competencias cerradísimas. Traidor, cobarde, agente encubierto, neoliberal… el presidente López Obrador incluso dijo que trabajaba como Agustín Carstens o como José Antonio Meade, lo que debe ser un gran insulto en ese equipo.

El movimiento de la 4T está resultando un retrato de lo que tanto negaron: son populistas, antidemocráticos, tienen afanes totalitarios (la vergüenza de lo que pasó en Baja California no es solamente para la oposición) y adoran a una persona en torno a la cual han construido una secta y el fervor va en aumento a medida que surgen los problemas. Este comportamiento es típico de los partidos que configuran regímenes totalitarios. Ya hemos señalado los desplantes religiosos del líder Andrés Manuel López Obrador –y volveremos a ellos porque cada vez son más delicados–, y el comportamiento fanático no sólo de sus seguidores sino también de legisladores y altos funcionarios del gobierno.

El funcionamiento del equipo de gobierno y del entramado partidista como aplanadora para reducir cualquier desvío de la conducta aprobada por el jefe no anuncia nada bueno para la vida pública nacional. Cuando se comienza a usar la palabra “traidor” es que lo que se premia es la lealtad perruna y no la capacidad ni la entrega. Cuando se va un colaborador de tan alta responsabilidad no vale hacer referencias de limpieza, pues denota coraje, rabia y poco temple del presidente. “Soltar a los perros” a quienes se fueron de casa no es tampoco una buena idea. Urzúa tampoco está manco y arrinconarlo tampoco parece la mejor estrategia, pero vivimos bajo un gobierno dominado por la víscera, por eso los arranques, las traiciones, lo portazos y los insultos entre ellos.

El trato a Urzúa es una lección para los que se quedaron, una amenaza para los que se van: serán traidores.

Fuente: El Financiero.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Comments

  • google-share
Publicación Anterior

México: ¿tercer país seguro?

Siguiente Publicación

AMLO y su papel en la historia

Dejar un comentario Cancelar respuesta

*
*

Últimas entradas

0

Enorme cartón de @CartonCalderon . El vino de Echeverría en el envase nuevo de @lopezobrador: Fernando Belaunzará

Fernando Belaunzará: Filósofo de formación, político de profesión, de izquierda por convicción, irreverente de tradición, hereje por vocación.. y
Posted On
0

TERCERA ENCUESTA NACIONAL SOBRE CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD

TERCERA ENCUESTA NACIONAL SOBRE CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD file:///C:/Users/HECTOR/Downloads/encuesta-mcci-reforma-2021.pdf Relacionado
Posted On
0

» Buscando pleitos, culpando al pasado, sin reconocer fallas, tenemos un Presidente que no resuelve los problemas del país» F. Berrueto.

«El país estará considerablemente peor al momento que concluya la presente administración. El legado de la 4T habrá de refugiarse en la
Posted On
© 2017 Llave Maestra. Todos los derechos reservados.