• Acerca de
  • Contacto
facebook
twitter
contacto@llavemaestra.com.mx
Logo de Llave Maestra
  • Inicio
  • Destacados
  • Política
  • Negocios
  • Educación
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Estilo de Vida
NOVEDADES
La entrevista de la semana, Dr. Andrés Bogarín Serrano. no te la pierdas dale click y compártela si te pareció interesante.
La entrevista con Martín López Estrada, Joven Universitario.
Llave Maestra: La entrevista con Carlos Valenzuela Parte 2
Llave Maestra: La entrevista con Carlos Valenzuela Parte 1
Así pensaban los liberales
El estilo personal de gobernar
El altruismo científico de Guillermo Soberón
Una crisis económica asombrosa pero esperable
Frena, Morena y la política de la furia
Un gobierno destructor

En 2017 el poder adquisitivo disminuyó 2.5%: Coneval

Hidalgo, la Ciudad de México y Chiapas tuvieron en 2017 un mayor aumento de población que no pudo adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral.

México.- Entre el cuarto trimestre de 2016 y el cuarto trimestre de 2017 el poder adquisitivo del ingreso laboral disminuyó 2.5 por ciento, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En 2017 aumentó en 20 estados el porcentaje de población que no puede adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral.

Las entidades que más registraron este incremento fue Hidalgo con 8.6 por ciento, la Ciudad de México con 6.8 por ciento y Tabasco con 5.9 por ciento.

Mientras que Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y San Luis Potosí fueron los estado que durante el cuarto trimestre de 2017 más población tuvo un ingreso laboral inferior al costo de la canasta básica.

“El ingreso laboral per cápita real mostró una disminución anual de 2.5% entre el cuarto trimestre de 2016 y el cuarto trimestre de 2017, al pasar de $1,711.62 a $1,669.31. De igual forma, se observa una disminución de 1.4% durante el cuarto trimestre de 2017”, indicó el informe del Coneval.

El Consejo aclaró en un comunicado que “si el ingreso laboral aumenta más que el valor de la canasta alimentaria, el poder adquisitivo del hogar mejora y el Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) tiende a bajar”.

El informe también dijo que en el periodo de estudio se redujo el porcentaje de población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria de 42.8 por ciento a 41 por ciento, esto por un aumento en el número de ocupados en las zonas de menos ingresos.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Comments

  • google-share
Publicación Anterior

La Lista Forbes de las mujeres más poderosas en México

Siguiente Publicación

Colocan a Sinaloa como la entidad más emprendedora del país

Dejar un comentario Cancelar respuesta

*
*

Últimas entradas

0

La entrevista de la semana, Dr. Andrés Bogarín Serrano. no te la pierdas dale click y compártela si te pareció interesante.

los espacios en las profesiones y en la política, se ganan mediante una lucha permanente. Luchar por un espacio en la vida profesional y política
Posted On
0

La entrevista con Martín López Estrada, Joven Universitario.

El liderazgo de la FEUAN nos abre espacios y presencia en el campus universitario. Los jóvenes somos el futuro de Nayarit y estamos obligados a
Posted On
0

Llave Maestra: La entrevista con Carlos Valenzuela Parte 2

Un tema relevante de Comunicación Política, con un Maestro y un Moderador que le sabe.   Relacionado
Posted On
© 2017 Llave Maestra. Todos los derechos reservados.