• Acerca de
  • Contacto
facebook
twitter
contacto@llavemaestra.com.mx
Logo de Llave Maestra
  • Inicio
  • Destacados
  • Política
  • Negocios
  • Educación
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Estilo de Vida
NOVEDADES
Llave Maestra: La entrevista con Carlos Valenzuela Parte 2
Llave Maestra: La entrevista con Carlos Valenzuela Parte 1
Así pensaban los liberales
El estilo personal de gobernar
El altruismo científico de Guillermo Soberón
Una crisis económica asombrosa pero esperable
Frena, Morena y la política de la furia
Un gobierno destructor
El caso Cienfuegos y nuestras carencias
Dos proyectos opuestos, en pugna por Morena

Falla en México tecnología en educación

México ha fallado en la implementación de la tecnología en la educación, consideraron especialistas.
Su principal falla, señalaron durante el foro de educación y tecnología Bett Latin America, ha sido creer que entregar equipos lo es todo para mejorar.
«México ha fallado en que le ha faltado el enfoque en la persona, siendo la persona el docente», afirmó Alejandro Almazán, director de Únete México.
Dicha organización ha equipado 8 mil 500 escuelas en todo el País con un aula de medios que acerca a los docentes al uso de la tecnología en la educación.
«En el proceso de inclusión digital, en muchas ocasiones nos hemos ido con la finta como País y creemos que lo importante son las prestaciones de la tecnología, pero lo más importante en el proceso de inclusión es el enfoque en la persona», explicó Almazán en entrevista con REFORMA.
«No sirve de nada que un profesor tenga acceso a una laptop si no sabe cómo usarla», añadió.
Expuso que el promedio de edad de los docentes en México es de 42 años, lo que los convierte en migrantes digitales que dan clases a nativos migrantes, quienes ya crecieron con la tecnología.
El especialista indicó que lo que ha hecho el Gobierno mexicano es comprar, por ejemplo, tabletas y dar capacitación a los maestros, lo que, aseguró, no es suficiente.
«El docente necesita de mucho acompañamiento para poder utilizar la tecnología en el aula; el problema es que hacer eso requiere de muchos recursos», aseveró Almazán.
«Es más fácil entregar una tableta que estar constantemente cerca al docente resolviendo las dudas, arreglando de la computadora, eso es mucho más complejo y caro», agregó.
Sin embargo, el experto afirmó que la tecnología es una pieza importante para la educación que se requiere en el Siglo 21.
«La tecnología es una herramienta que potencializa el aprendizaje, no es lo más importante, pero bien usada ayuda mucho a la educación», aseguró Almazán.
Samir Estefan, gerente de Lenovo Educación para Latinoamérica, señaló que México tiene salones del Siglo 19, profesores del Siglo 20 y alumnos del Siglo 21.
Dijo que la falla está en que la medición de los proyectos de tecnología ha estado basada en cuántos dispositivos se entregan y no en el impacto que esos aparatos están generando en cada estudiante.
«La tecnología por sí misma no hace nada, debe de haber un guía para los estudiantes, que es el docente, hasta que eso no suceda no veremos un cambio real en la apropiación tecnológica», manifestó.
Explicó que los maestros tiene que entender que no van a ser sustituidos por la tecnología, pero aquel que no le ‘entra’ al mundo digital, tarde o temprano, será sustituido.
En su ponencia, el vicepresidente de Worldwide Education Microsoft, Anthony Salcito, aseveró que cualquier cambio tecnológico en la educación de un país debe de estar centrado en las personas.
«La tecnología nunca reemplazará a un docente», expresó.
En ese sentido, Salcito reconoció la labor de los maestros mexicanos.
«He visitado escuelas en México y veo cosas impresionantes pasar», expresó.
«A pesar de las condiciones en las que se encuentran, los maestros hacen que las cosas sucedan y sé que hay mucho potencial en cada estudiante del País».
Al ser cuestionada sobre la situación de la tecnología en la educación en México, la Oficial Mayor de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Irma Gómez, presente en el evento, no quiso contestar.

Fuente: Reforma.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Comments

  • google-share
Publicación Anterior

Facebook lanza la papa caliente a los usuarios

Dejar un comentario Cancelar respuesta

*
*

Últimas entradas

0

Llave Maestra: La entrevista con Carlos Valenzuela Parte 2

Un tema relevante de Comunicación Política, con un Maestro y un Moderador que le sabe.   Relacionado
Posted On
0

Llave Maestra: La entrevista con Carlos Valenzuela Parte 1

Amena entrevista con Andrés Bogarín: el «toro viejo» Juventino Medina, el Desarrollo Regional y Elecciones 2021   Relacionado
Posted On
0

Así pensaban los liberales

El gobierno ha querido expropiar la palabra liberal. Es imposible. Toda la historia del liberalismo mexicano fue una lucha por defender
Posted On
© 2017 Llave Maestra. Todos los derechos reservados.