• Acerca de
  • Contacto
facebook
twitter
contacto@llavemaestra.com.mx
Logo de Llave Maestra
  • Inicio
  • Destacados
  • Política
  • Negocios
  • Educación
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Estilo de Vida
NOVEDADES
La entrevista de la semana, Dr. Andrés Bogarín Serrano. no te la pierdas dale click y compártela si te pareció interesante.
La entrevista con Martín López Estrada, Joven Universitario.
Llave Maestra: La entrevista con Carlos Valenzuela Parte 2
Llave Maestra: La entrevista con Carlos Valenzuela Parte 1
Así pensaban los liberales
El estilo personal de gobernar
El altruismo científico de Guillermo Soberón
Una crisis económica asombrosa pero esperable
Frena, Morena y la política de la furia
Un gobierno destructor

Impacta el periodo electoral en la aprobación del presidente

A nueve meses de que termine su gobierno, dos de cada 10 mexicanos aprueban la gestión del presidente Enrique Peña Nieto (21%); en tanto, 69% está en desacuerdo con su desempeño.

La más reciente encuesta de Consulta Mitofsky, especial para El Economista, sobre Evaluación de gobierno, al trimestre 21 del mandato del mexiquense, refiere que la caída registrada en el nivel de aceptación ciudadana, tras haber mantenido desde mayo del año pasado un ritmo ascendente de aprobación, es normal en periodo de campaña electoral como el actual, cuando “los opositores se concentran en señalar errores y problemas”.

Asimismo, hubo un aumento en el porcentaje de quienes respondieron “No sabe” o “No contestó” (pasó a 10 puntos). Roy Campos precisó al respecto: “Bajó el ‘Acuerdo’, pero no subió el ‘Desacuerdo’. Cuando se le preguntó a la gente, ¿Estás de acuerdo o en desacuerdo? Ya no pudo juzgarlo (al Ejecutivo)”.

El encuestador cree que en el grupo que indicó no saber o no respondió (10%) hay “opositores del PRI que no están tan a disgusto con lo que está pasando hoy pero se niegan a decir que el presidente está bien.

Es gente que dice ‘yo soy del PAN, ¿por qué voy a evaluar bien al presidente?’”.

Peña Nieto es el presidente que más baja calificación obtiene de aprobación, comparado con sus cuatro antecesores en el mismo periodo, según el análisis.

La medición por segmentos poblacionales, correspondiente a febrero, revela que se repite, como en encuestas trimestrales anteriores, el hecho de que Peña registrara mayores niveles de aprobación en las localidades rurales (28.2%), donde la primaria es el nivel máximo de escolaridad de los habitantes (27.9%), entre la clase socioeconómica media (27.4%) y entre quienes tienen más de 50 años (25.5 por ciento).

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Economista.

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Comments

  • google-share
Publicación Anterior

Yo por Meade

Siguiente Publicación

Entre reciclados y premiados salen las listas de pluris

Dejar un comentario Cancelar respuesta

*
*

Últimas entradas

0

La entrevista de la semana, Dr. Andrés Bogarín Serrano. no te la pierdas dale click y compártela si te pareció interesante.

los espacios en las profesiones y en la política, se ganan mediante una lucha permanente. Luchar por un espacio en la vida profesional y política
Posted On
0

La entrevista con Martín López Estrada, Joven Universitario.

El liderazgo de la FEUAN nos abre espacios y presencia en el campus universitario. Los jóvenes somos el futuro de Nayarit y estamos obligados a
Posted On
0

Llave Maestra: La entrevista con Carlos Valenzuela Parte 2

Un tema relevante de Comunicación Política, con un Maestro y un Moderador que le sabe.   Relacionado
Posted On
© 2017 Llave Maestra. Todos los derechos reservados.