• Acerca de
  • Contacto
facebook
twitter
contacto@llavemaestra.com.mx
Logo de Llave Maestra
  • Inicio
  • Destacados
  • Política
  • Negocios
  • Educación
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Estilo de Vida
NOVEDADES
La entrevista de la semana, Dr. Andrés Bogarín Serrano. no te la pierdas dale click y compártela si te pareció interesante.
La entrevista con Martín López Estrada, Joven Universitario.
Llave Maestra: La entrevista con Carlos Valenzuela Parte 2
Llave Maestra: La entrevista con Carlos Valenzuela Parte 1
Así pensaban los liberales
El estilo personal de gobernar
El altruismo científico de Guillermo Soberón
Una crisis económica asombrosa pero esperable
Frena, Morena y la política de la furia
Un gobierno destructor

Pensando en México

Salomón Chertorivski
Columnista invitado
Presidente del Consejo Consultivo Cuidadano Nacional de MC ‘Pensando en México’
Cruzamos por “tiempos interesantes”, como señala la sabiduría china. Al cambio de gobierno que propició una organización electoral ejemplar y bien hecha, le ha seguido un pasaje histórico lleno de novedades y de acontecimientos, unos promisorios, otros graves retrocesos, pero que en conjunto parecen conformar ya, una etapa bien diferente en nuestra vida política: etapa única, inédita, inquietante y en muchos sentidos preocupante.

Esta administración federal y su mayoría en el Poder Legislativo (conformada por las buenas y por las malas) puede ser definida por muchos de sus rasgos pero me importa subrayar tres: 1) la deliberada decisión de ignorar a la sociedad civil y a otros personajes relevantes y representativos de la sociedad mexicana; 2) el vacío deliberado para no escuchar ni al conocimiento ni a la ciencia ni a la inteligencia disponible del país, y 3) la decisión de no buscar ni propiciar el diálogo con los diferentes, con los muchos diferentes; el ánimo derogatorio contra lo diverso, su desdén por la pluralidad política real.

Pero aclaremos. Estos vacíos no los creó el gobierno de López Obrador, comenzaron a expandirse como maleza en el gobierno del presidente Peña. No obstante, el actual mandatario no corrigió y lo que es más, lo profundizó y lo agudizó dejando a cientos de miles de mexicanos relevantes sin voz, afuera del espacio público.

Me pregunto, ¿es posible esperar una política democrática con tan grandes y graves agujeros? ¿la sociedad civil, la ciencia, el respeto genuino al pluralismo son cosas que le importan a quienes mandan y deciden en el gobierno y en el poder legislativo actual?

Mientras hallamos una respuesta, un grupo de mexicanos hemos decidido actuar, integrando un instrumento nuevo para la coyuntura y nuevo también para la política mexicana. Un instrumento para desarrollar la “política de la escucha”, es decir, la política de recuperación y de profundo respeto por todos los que han sido borrados y colocados fuera del circuito de las decisiones nacionales.

Se trata del Consejo Ciudadano “Pensando en México”, que quiere colmar esos vacíos inaceptables, pero al mismo tiempo, tender puentes para intentar un nuevo clima público de México.

Este nuevo instrumento colegiado, no me cansaré de señalarlo, es un generoso acierto que Movimiento Ciudadano ofrece para la expresión de voces imprescindibles. No conozco otro partido que haya tenido el arrojo para proveer la investigación y opinión libre e independiente, que México debe, si o si, escuchar.

Los temas que este Consejo abordará serán los decisivos: los que han tenido una respuesta equivocada en este y en los anteriores gobiernos (salud e infraestructura por ejemplo) y los temas que han sido ignorados o minimizados por la actual administración (medio ambiente, ciencia y cultura estrujados al máximo y por supuesto, el hoy acuciante asunto de la relación con Estados Unidos).

A estas alturas resulta bastante claro que el Poder Ejecutivo sabe bien lo que va a hacer en el terreno político que para él, es lo importante. Sus decisiones no son palos de ciego. Nos guste o no, sabe a donde va, qué es lo que quiere y como lo quiere. Pero para alcanzar sus propósitos subraya, cada mañana, todo lo que nos separa, confirma ese “ustedes y nosotros” en el que se quiere convertir a la sociedad mexicana.

“Pensando en México” nace con otra vocación pues en la lucha de los “meros buenos” contra “todos los demás” saldrán beneficiados los extremos, la polarización y el rencor que ya se propaga como un cáncer por toda la nación.

Justo lo que queremos impedir. Dedicaremos todas nuestra energías para elaborar y encontrar todo lo que nos puede unir. Lector, lectora: están ustedes convocados.

 

Fuente: EL FINANCIERO

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Comments

  • google-share
Publicación Anterior

Cosas que enseñarle a tu hijo para que se enfrente a un futuro lleno de tecnología

Siguiente Publicación

El acuerdo y la migración

Dejar un comentario Cancelar respuesta

*
*

Últimas entradas

0

La entrevista de la semana, Dr. Andrés Bogarín Serrano. no te la pierdas dale click y compártela si te pareció interesante.

los espacios en las profesiones y en la política, se ganan mediante una lucha permanente. Luchar por un espacio en la vida profesional y política
Posted On
0

La entrevista con Martín López Estrada, Joven Universitario.

El liderazgo de la FEUAN nos abre espacios y presencia en el campus universitario. Los jóvenes somos el futuro de Nayarit y estamos obligados a
Posted On
0

Llave Maestra: La entrevista con Carlos Valenzuela Parte 2

Un tema relevante de Comunicación Política, con un Maestro y un Moderador que le sabe.   Relacionado
Posted On
© 2017 Llave Maestra. Todos los derechos reservados.