• Acerca de
  • Contacto
facebook
twitter
contacto@llavemaestra.com.mx
Logo de Llave Maestra
  • Inicio
  • Destacados
  • Política
  • Negocios
  • Educación
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Estilo de Vida
NOVEDADES
Llave Maestra: La entrevista con Carlos Valenzuela Parte 2
Llave Maestra: La entrevista con Carlos Valenzuela Parte 1
Así pensaban los liberales
El estilo personal de gobernar
El altruismo científico de Guillermo Soberón
Una crisis económica asombrosa pero esperable
Frena, Morena y la política de la furia
Un gobierno destructor
El caso Cienfuegos y nuestras carencias
Dos proyectos opuestos, en pugna por Morena

SEP: Sí al rescate de Universidades Públicas, si se reorganizan de manera interna

Plantea SEP rescate financiero condicionado de universidades públicas estatales con problemas
Fundamental, que las instituciones de educación superior desarrollen y fortalezcan reformas a sus programas de administración, transparencia y contención del gasto.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) plantea la posibilidad de proceder al rescate financiero condicionado de las Universidades Públicas Estatales (UPES) con problemas, pero sería necesario que éstas desarrollen y fortalezcan reformas a sus programas de administración, transparencia, contención del gasto y rendición de cuentas, como la ruta más eficiente hacia su reordenamiento estructural, ante la crisis que se ha presentado en diversas instituciones del país.

Reconoce la SEP que la mayoría de las Universidades Públicas Estatales afrontan una situación económica muy delicada derivada de una serie de factores no resueltos oportunamente, pese a las capacidades académicas, científicas, tecnológicas y humanísticas que poseen.

Durante la Reunión Regional de Trabajo sobre el Financiamiento de las Universidades Públicas Estatales, Públicas de Apoyo Solidario, Interculturales, Tecnológicas y Politécnicas e Institutos Tecnológicos, celebrada en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, hubo pronunciamientos sobre la necesidad de atender a las instituciones de educación superior con problemas.
Presidida por el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Salvador Jara Guerrero, y por el director general de Educación Superior Universitaria, Salvador Malo Álvarez, el encuentro congregó a titulares de universidades y a representantes de secretarías de Educación y Finanzas de los estados del país.

Quedó de manifiesto que el titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer promueve un acuerdo de corresponsabilidad con los gobernadores de los estados, en la búsqueda de que éstos aporten más recursos a las Universidades Públicas Estatales, las cuales, se reitera deberán hacer reformas para la atención de sur problemas estructurales.

Respetando la autonomía de las universidades, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) podría proceder a un paquete de rescate único, por lo que las instituciones de educación superior deberán presentar el plan para resolver sus problemas.

Se identifican anomalías comunes en las UPES como la contratación de personal sin el sustento presupuestario; prestaciones no reconocidas por la Federación; crisis en los sistemas de pensiones y jubilaciones; inequidad en subsidios, con costos por alumno muy diferentes entre una universidad y otra; además de no recibir los apoyos suficientes por parte de los estados, a pesar de su condición de universidades estatales.

La Ley de Disciplina Financiera del 27 de abril de 2016 deberá ser aplicada estrictamente en las universidades las cuales deberán hacer los ajustes necesarios para la observancia de la normativa, a fin de contribuir a la mejor y saneamiento de sus finanzas con transparencia y rendición de cuentas.
Al hacer uso de la palabra, el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Medardo Serna González, destacó el interés de las autoridades de los diversos órdenes de gobierno por atender los problemas de las instituciones de educación superior.

“Los rectores no vamos a poder resolver solos los problemas estructurales de nuestras universidades, a las que debemos cuidar con la participación de todos”, resaltó Serna González.
Reconoció que los problemas estructurales de las universidades se fueron agravando a lo largo de los años y que hoy han hecho crisis, por lo que es necesario trabajar al lado de las autoridades gubernamentales, haciendo cada quien su tarea en la búsqueda de un posible rescate financiero de las instituciones de educación superior, señaló el rector nicolaita ante los asistentes a Reunión.
Convocó a que las experiencias exitosas desarrolladas por las universidades en el tema de pensiones y jubilaciones, sea compartido para conocimiento de todos, lo mismo que lo relacionado con prestaciones no reconocidas.

Fuente: Universitasm.com

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Comments

  • google-share
Publicación Anterior

UAN CONTENIDA; NULIFICAN AL RECTOR

Siguiente Publicación

Educación Pública y Aprendizajes Básicos

Dejar un comentario Cancelar respuesta

*
*

Últimas entradas

0

Llave Maestra: La entrevista con Carlos Valenzuela Parte 2

Un tema relevante de Comunicación Política, con un Maestro y un Moderador que le sabe.   Relacionado
Posted On
0

Llave Maestra: La entrevista con Carlos Valenzuela Parte 1

Amena entrevista con Andrés Bogarín: el «toro viejo» Juventino Medina, el Desarrollo Regional y Elecciones 2021   Relacionado
Posted On
0

Así pensaban los liberales

El gobierno ha querido expropiar la palabra liberal. Es imposible. Toda la historia del liberalismo mexicano fue una lucha por defender
Posted On
© 2017 Llave Maestra. Todos los derechos reservados.